Los niños que se encuentran en el
hospital pasan su tiempo de una manera diferente a aquellos niños que se encuentran fuera de ese
entorno.
Para mejorar esta situación, la
Dirección General de Promoción Educativa de la Consejería de Educación de la
Comunidad de Madrid tuvo la idea de crear el “botiquín de plástica”, un
conjunto de propuestas didácticas de Educación Plástica para poder utilizar aquellos
docentes que trabajan en aulas hospitalarias o servicios de apoyo educativo
domiciliario.
A la hora de la creación y
elaboración de estos recursos metodológicos se tuvieron en cuenta diversos
aspectos:
- Las características del entorno hospitalario.
- La situación en la que se encuentran los niños y niñas hacia los que van dirigidas las diversas actividades.
- El currículum del área de expresión plástica y visual.
- Los materiales que se podían a utilizar a la hora de realizar las diversas actividades.
Los objetivos que pretenden
alcanzar con esta propuesta son:
- Conocer personas, lugares y materiales presentes en el entorno hospitalario.
- Experimentar con distintos materiales de desecho, y específicos, presentes en el hospital y transformarlos en obras plásticas.
- Fomentar la realización de obras plásticas de forma colectiva.
- Valorar las elaboraciones artísticas propias y de los otros, disfrutar con su realización y apreciar su contribución al goce y bienestar personal y colectivo.

También para ayudar a los niños se realizan una serie de visitas guiadas por el entorno hospitalario.
Cada uno de estos volúmenes trata un tema determinado, pero todos ellos encaminados hacia el entorno educativa
en las aulas hospitalarias. Estos volúmenes son los siguientes:
- Volumen 1: UNIDADES ESCOLARES DE APOYO
- Volumen 2: LA PLÁSTICA EN EL AULA HOSPITALARIA.
- Volumen 3: UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE EL ENTORNO HOSPITALARIO.
- Volumen 4: RECURSOS DIDÁCTICOS.
- Volumen 5: PROPUESTA DE ACTIVIDADES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario